Termómetro de la economía Mexicana 1935-2016

http://mexicomaxico.org/Voto/termo.htm

Comentarios

  1. Muy interesante, se tiene información que en lo personal desconocía y me hace buscar más información, y entender el por qué de estos incrementos en el costo de la vida (poder adquisitivo)

    ResponderEliminar
  2. Como es k ha ido cambiando la economía todos estos años
    Estaba mejor México con la economía con
    Miguel de la madrid

    ResponderEliminar
  3. Creo que la economía de los años 50 en México no se concentro en establecer las bases de una economía de innovación y desarrollo tecnológico, de ser así estaríamos disfrutando actualmente de los beneficios de buenas decisiones pasadas.

    ResponderEliminar
  4. pienso que el turismo es un factor importante de la economia nacional tanto en diversas partes de mexico que en años atrás ocupaba el 4 lugar con mayor numero de visitas extranjera que eso así también que se elevara la economia

    ResponderEliminar
  5. La verdad esa tabla nos hace notar como a estado méxico desde sus presidente hasta la economía muy interesante como se a manejado la economía en méxico desde 2012-2016 y que a tenido el incremento de un 45.68 %.

    ResponderEliminar
  6. Es interesante como al paso de los tiempos una decisión o varios pudieran influir en la mejora de un país, y principalmente conocer este tipo de paginas en la Internet que de alguna manera pudieran ser mas verídicas que la mayoría que solemos ver o dejamos que nos muestren, y que en base a ellas catalogamos u opinamos al respecto de un tema sin saber que la mayoría de la información que encontramos esta de alguna manera manipulada.

    ResponderEliminar
  7. esta muy interesante el tema en la tabla se ve como no ha tenido una económica estable ya que cada presidente tiene diferente resultado

    ResponderEliminar
  8. El presidente Lázaro Cárdenas al igual que Porfirio Díaz fueron contribuyentes al desarrollo del México actúa, no lo sabía pero me parece interesante que hayan fomentado la educación durante su gobierno.

    ResponderEliminar
  9. con esta informacion podemos ver claramente como mexico sigue enfrentando problemas en su economia que nos impide un pleno desarrollo, sin embargo tambien se muestra aulgunos ciclos de recuperacion pero lo que realmente henmos notado aqui es que la economia del pais no tiene grandes potenciales...esperemos poder enfrentarlo con exito.

    ResponderEliminar
  10. considero que en el periodo presidencial de Don Porfirio Diaz aunque fue una dictadura de 31 años, me atrevo a decir que fue el presidente que realizo grandes mejoras en nuestro país, ya que el trajo el ferrocarril, haciendo mas factible el transporte de materiales o el traslado de personas de un lugar a otro, mejorando así un poco la economía de los Estados Unidos Mexicanos

    ResponderEliminar
  11. considero que en el periodo presidencial de Don Porfirio Diaz aunque fue una dictadura de 31 años, me atrevo a decir que fue el presidente que realizo grandes mejoras en nuestro país, ya que el trajo el ferrocarril, haciendo mas factible el transporte de materiales o el traslado de personas de un lugar a otro, mejorando así un poco la economía de los Estados Unidos Mexicanos

    ResponderEliminar
  12. Como bien se a visto México siempre a sidos dos cosas : Mal negociador y mal administrador, en toda la historia de nuestro país hemos estado atados realmente a la decisión de unos pocos y el poder siempre se a concentrado en los burgueses, no olvidemos que todo lo que ocurre hoy día es consecuencia de malas negociaciones así que olvidemos por un momento echar culpas a otros por nuestra pobreza, si no tratar de remediar un poco de lo mucho que como pueblo le hemos hecho a este gran país.

    ResponderEliminar
  13. Woow!!!
    Es sorprendente la manera en que se puede de ir de mal en peor con nuestro actual presidente, prácticamente en todo ha ido mal por ejemplo el aumento del valor del dolar.

    ResponderEliminar
  14. Interesante esta información , muy clara y aunque creo que es muy necesario, ver con tablas la economía (PIB)de la presidencia de Peña nieto es realmente claro.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares