U.S. trade with Mexico in 2016

https://www.bloomberg.com/graphics/2017-mexico-trade-deficit/


Comentarios

  1. En conclusión se puede decir que Estados Unidos le compra mas a Irlanda con un porcentaje de 83% ,mientras que a Holanda le vende mas con un porcentaje de 71%.
    Y pensar que China siempre se ha mantenido en la alza en cuestión de exportar sus productos y ahora vemos a Irlanda tomando ese lugar se me hace muy interesante.

    ResponderEliminar
  2. Puedo observar que USA actualmente importa mas productos que los que exporta, tambien se observa que los principals paises con con relaciones comerciales son china, Canada y mexico.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es lo que estaba escrito en la página eso no cuenta

      Eliminar
  4. Prácticamente estados unidos le debe a medio mundo de nada le sirvió ser uno de los países mas ricos
    Ni importar o exportar solo se esta endeudando mas y mas.

    ResponderEliminar
  5. Ahora cual será el siguiente paso para trump???
    Realmente sus políticas comerciales podrán reducir ese déficit que tiene o por qué no buscar alternativas más amigables que afecten menos y sean menos frágiles

    ResponderEliminar
  6. No es una medida correcta creo que se está exponiendo mucho por que tiene demasiada deuda, debe de buscar nuevas estrategias para disminuir su deuda ya que depende de muchos países y no es muy independiente.

    ResponderEliminar
  7. Viendo estas gráficas de estados unidos podemos concluir, que le debe demasiado a otros países,, realmente trump debe involucrarse mas en la políticas economías para no verse afectado en años futuros.

    ResponderEliminar
  8. De acuerdo al deficit de 63 mil millones es la representacion de 12pts porcentuales entre la importacion y la exportacion que tiene estados unidos con mexico. eso quieres decir que mexico no es un problema para estados unidos, comparado con otros paises, estados unidos usa muchos recursos de otros paises tales como irlanda y china.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El agregarle otra cosa no cambia nada sigue siendo lo mismo

      Eliminar
  9. Claramente podemos observar que Estados Unidos tiene mayor porcentaje en importaciones que en exportaciones por ende Estados Unidos se encuentra endeudado con la mayoría de los paises

    ResponderEliminar
  10. Esperemos que el impacto no sea tan fuerte para el mundo inclusive para E.U ya que una vez que E.U deje de importar va a golper muy duro al mundo

    ResponderEliminar
  11. Estados Unidos busca la menor influencia de capital extranjera en su país, sin tomar en cuenta que tiene que sus importaciones son mayores que sus importaciones.
    Esto provoca una burbuja en su capital económico y que podrá colapsar.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Debido a que USA esta endeudado con la mayoria de los paises puede que dentro de unos años la tasa de inflacion en estados unidos se vea elevada

    ResponderEliminar
  14. Trump debe mucho pero al párecer no son las estrategias correctas las que toma... sus importaciones son de mayor porcentaje.

    ResponderEliminar
  15. Estados unidos al parecer le debe a varios países y con el paso del tiempo la potencia mundial que es estados unidos le a funcionado poco la estrategia pero es temporal con el paso del tiempo su economía se va a venir abajo por malas estrategias y decisiones.

    ResponderEliminar
  16. estados unidos importa mercancia de todos los paises y exporta poco real mente si busca independisarse no tendra las mismas ganacias que tiene hasta la actualida

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares