Arturo Sampayo



El reto es innovar  Jorge Cuevas.

En esta conferencia Jorge Cuevas nos habla de innovar con un sentido  sustentable, lo cual  el resultado debe dar una mejoría en lo económico y el bien estar. Y que es Innovación¿. Es la capacidad de hacer cambios que generen éxito sustentable.
Comenta que hoy en día  hay personas o empresas que no realizan o invierten en la innovación porque aún creen que tienen la barita mágica que las elevo al éxito hace años, de tal manera que eso mismo los puede llevar al fracaso, porque estamos en una época donde hay cambios constantemente.
Explica que hoy en día las personas deben ser las participes del cambio en las empresas, no hacerse obsoletas, deben estar dispuestas a aprender con la finalidad de prepararse para estos cambios que se dan a diario. Estar en sintonía en con esta era que se está viviendo y no seguir cerrados a los cambio porque se quedan atrás.
En la era que estamos viviendo es un mundo de  innovaciones, de cambios a pasos gigantes, es aquí donde se refiere a una ola de cambio, en la que están las empresas sumergidas para bien o para mal por su propia voluntad y decisión de ellas mismas.
En estas olas de los grandes cambios hay tres tipos de empresas, la primera es donde las olas arrastran a las empresas al fracaso por no innovase o por no hacer cambios, las segundas empresas son las que se suben a las olas siguen al líder se suben a los cambios con innovación de mejora continua y por último están las empresas que generan las olas, son quienes invierten y arriesgan en la innovación disyuntiva que las puede llevar al éxito o fracaso de la innovación.
Expuso algunos ejemplos sobre un problema en una empresa, donde el error   es  solo  querer ir directamente  al problema principal, menciona que para  hacer cambios hay que pensar sistemáticamente. Donde puedes empezar en mejorar en otras zonas las cuales van a impactar al problema, ya para esto se tiene que hacer la pregunta del millón.
Para esto debes hacer las hipótesis, después hacer la pregunta cómo le hago para alcanzar la solución y con qué  obstáculos te encontraras, como ejemplo esta el circo de Solei que innovo con disyuntiva al pasar a un circo sin animales, para esto hiso una hibridación entre el circo y el teatro lo que genero más éxito, en la actualidad no tiene competidor.
La primera etapa es explorar, esto significa salir de tu entorno para cuestionar, qué están haciendo los de más, que tendencias hay, que estoy haciendo yo, a quien puedo incorporar, preguntar a los que ya hicieron un cambio, que disciplinas necesitas estudiar, con la finalidad de ampliar tu panorama. Con estas cuestiones es necesario relacionar los elementos para hacer conexiones.
Descripción: http://www.fonditos.com/includes/imagen.php?ruta=/wallpapers/1600x1200/07633.jpg&nombre=carl_y_russell_(up)-1600x1200.jpg

Segunda etapa es desarmar, es el buscar, que puedo hacer para romper paradigmas o patrones establecidos que en ocasiones no permiten innovar en la empresa salir de confort, quitar en ocasiones el encartonado donde se encuentran algunas empresas o personas.
Descripción: http://www.thelonelymoon.net/carpetarandom/Spanish/LM61-B.jpg

La tercera etapa es a creatividad, es hacer la realización con las áreas de oportunidad que encontramos en la exploración y en con el romper de paradigmas, sé hace una combinación, una hibridación para hacer algo diferente aunque teniendo el concepto ya definido.
Descripción: http://www.itespresso.es/wp-content/uploads/2010/04/500x_milan-international-furniture-fair-1_n4tv1_65.jpg
La cuarta etapa es aterrizar es aquí donde se debe realizar y concretar Los puntos anteriores para que se lleva acabo a innovación, es involucrar a todos, verificar costos y si es sustentable el cambio.
Descripción: Harrier atterizando sin ruedas

Entonces innovar es salir de esa laguna de agua estancada que no nos permite avanzar y además que el agua estancada apesta.

Comentarios

Entradas populares