Caractrísticas de los Pronosticos


Características de los pronósticos
Pronosticar es realizar un enunciado sobre el valor futuro de una variable de interés, fundamentado ya sea por el análisis de datos históricos disponibles, por el juicio de expertos en el tema o por una combinación de ambas cosas.
Tener indicios de lo que va a pasar en el futuro apoya en el proceso de toma de decisions al reducir la incertidumbre, sin embargo el pronóstico sólo será útil si la reducción de incertidumbre conduce a una decision cuyo beneficio es mayor que los costos de realizar el pronóstico.
Inherentemente al realizer un pronóstico, está presente el tiempo, la incertidumbre y la confianza en los datos históricos. En ocasiones no se contará con datos históricos y se deberá confiar en el juicio de expertos para realizar pronósticos de escenarios futuros, teniendo cuidado en controlar el sesgo que pudiera estar presente por el optimismo o inclinación de la persona. Sin embargo, cuando se cuente con datos históricos, es preferible utilizar métodos cuantitativos para generar pronósticos objetivos, sin pasar por alto el juicio de expertos, sobre todo cuando se tienen pocos datos o el pasado no es un buen predictor del futuro.
            Aplicación de los pronósticos en la planeación
Las empresas, en su planeación, utilizan los pronósticos como premisas para definir sus metas, de tal forma que éstas sean reales o bien, en caso de que sean retadoras, se definan oportunamente estrategias para alcanzarlas.
No hay que confundir meta y pronóstico como comúnmente se hace, un pronóstico es lo que se espera observer de una variable de acuerdo a las estrategias realizadas históricamente por la empresa, y una meta es lo que se desea alcanzar de acuerdo a los objetivos definidos en la planeación.
Si una empresa reporta un pronóstico de crecimiento de ventas de un 2%, y en su planeación establece una meta de crecimiento de un 6%, entonces es un hecho que
tendrá que modificar su estrategia para alcanzarla, si no lo hace, y continua con su estrategia actual, lo más probable es que obtenga un crecimiento del 2%.
Además de utilizarse como base para definir metas, los pronósticos se utilizan en la planeación para que los agentes económicos puedan tomar decisiones que repercutan en ahorro de recursos o bien en beneficios.
 
El horizonte de tiempo en la planeación también es importante, por tal motivo hay pronósticos de corto, mediano y largo plazo.
Corto plazo (máximo 3 meses):
son más precisos que los de mediano y largo plazo, se utilizan en las empresas
para tomar decisiones en el área de producción como compras, mano de obra y niveles de producción.
 
Mediano plazo (de 3 meses a 3 años):
se utilizan en la planeación para elaborar presupuestos estimando las ventas y los flujos de efectivo.
 
Largo plazo (más de 3 años):
se utilizan para predecir las ventas de nuevos productos, las ganancias de la introducción de nuevas tecnologías, o bien los beneficios de la expansión a nuevos mercados.

Comentarios

  1. En lo personal esta lectura me ayuda a entender el crecimiento que hay en la empresa donde trabajo ya que estamos atravesando una etapa de reingeneria.

    ResponderEliminar
  2. En las empresas usan pronósticos y metas pero ambas son diferentes las metas es lo que se desea alcanzar y los pronósticos la usan para definir sus metas asi que las dos son importantes en los pronósticos influeyen el tiempo la incertidumbre y datos históricos.Los pronosticos pueden ser de corto plazo mediano y largo plazo.

    ResponderEliminar
  3. los pronósticos suelen darse en toda empresa que esta innovando su producto cada cierto tiempo como el ejemplo que dio de la rodillera que de enero a agosto el producto no alcanzaba la meta de planeacion y en septiembre aumentaba por medio de pronostico realizados y datos históricos

    ResponderEliminar
  4. Características de los pronósticos:
    Las empresas para realizar su planeación utilizan los pronosticos como premisas(suposiciónes) para realizar sus metas, en estos pronósticos está presente El tiempo, La incertidumbre y La confianza de datos históricos, cuando no se tienen datos historicos el pronostico se realiza en base al juicio de expertos.
    Diferencia entre pronostico t meta:
    Pronostico: Es lo que se espera observar de una variable de acuerdo a estrategias realizadas históricamente.
    Meta:Es lo que se desea alcanzar de acuerdo a los objetivos alcanzados en la planeación.

    ResponderEliminar
  5. En la actualidad una decisión a futuro para una empresa es algo que no se puede tomar a la ligera ya sea por distintos objetivos o intereses de la empresa, por eso para realizar un pronostico que pueda ser eficaz y sea útil para reducir la incertidumbre a la hora de tomar una decisión es necesario identificar ciertos valores para controlar el sesgo que pudiera estar presente por el optimismo o inclinación de la persona, Además de utilizarse como base para definir metas, los pronósticos se utilizan en la planeación para que los agentes económicos puedan tomar decisiones que repercutan en ahorro de recursos o bien en beneficios.

    ResponderEliminar
  6. Cualquiera sea el método u técnica utilizada, lograr tener un pronóstico con mayor exactitud es fundamental ya que de esta dependen muchas decisiones futuras en general en control de materiales, producción y ventas. Es importante para conseguir mayor exactitud determinar el tipo de demanda ya que los métodos para pronosticar según esta nos darán un resultado diferente, y solo uno es el acertado.

    ResponderEliminar
  7. Realizar un enunciado sobre el valor futuro de una variable de interés, fundamentado ya sea por el análisis de datos históricos disponibles, el juicio de expertos en el tema o por la convinacion de ambas.
    estos de pueden aplicar en el pronostico de planeacion de una empresa, y son de corto, mediano y largo plazo.

    Esto es para mi el pronosticar.

    ResponderEliminar
  8. como lo comentamos en clase para mi pronosticar es realizar una proyeccion sobre situaciones que se presentaran a futuro, realizar un analisis el cual puede ser cuantitativo asi como cualitativo.

    ResponderEliminar
  9. como bien sabemos, en las empresas o en cualquier caso de nuestra vida cotidiana es necesario tener algún antecedente de lo que esta apunto de acontecer, o de algún paso que podemos tomar, y así deducir los pronósticos para saber si esto puede funcionar o no.

    ResponderEliminar
  10. no cabe duda lo importante que son los pronósticos para las empresas, incluso formando parte de la planeacion

    ResponderEliminar
  11. Ya sea a corto, mediano o largo plazo los pronósticos son una herramienta de gran utilidad para las empresas

    ResponderEliminar
  12. Los pronosticos en una empresa es una herramienta que nos ayuda a darnos cuenta que nos puede esperar en un futuro economicamente como empresa , es importante saber tomar buenos datos para optener un pronostico eficas, a su vez aplica para cualquier tipo organizacion ya que nos ayuda en la toma de decisiones y ser mas eficientes.

    ResponderEliminar
  13. El pronosticar, es algo fundamental en la planeación y planteamiento de soluciones e implementar métodos ,sistemas e integración de nuevos conseptos basícos utíles para una organización,basandose claro en el comportamiento historico de la empresa y cada uno de sus departamentos inmiscuidos enel proceso.

    ResponderEliminar
  14. Los pronósticos son una parte fundamental en las empresas ya que con estos se puede medir que tanto quieren y pueden crecer en un determinado periodo de tiempo ya sea a corto, mediano o largo plazo, esto depende de los objetivos de la entidad y con ello se puede ir modificando la estrategia si no se están teniendo los resultados deseados. Es importante no confundirlos con las metas ya que estas son los objetivos deseados y los pronósticos es mas un deseo de lograr obtener algo.
    Entre mas datos históricos se utilicen para la realización del pronostico los resultados serán mas cercanos a la realidad, aquí podemos obtener una buena proyección o no y si no es así podemos elegir entre si es rentable realizar alguna campaña para cambiar ese pronostico u decantarnos por algún otro que sea de beneficio para la empresa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares